Minería de Bitcoin: allanando el camino para la electrificación en todo el mundo

PrincipianteJan 09, 2024
Este artículo explora el impacto de los recursos inactivos en la industria minera y predice las perspectivas futuras del sector minero.
Minería de Bitcoin: allanando el camino para la electrificación en todo el mundo

En muchas partes del mundo, el acceso a la electricidad es un lujo que a menudo damos por sentado. Por ejemplo, la región de África subsahariana (ASS) enfrenta graves cortes de energía, con más de 600 millones de personas sin electricidad. Este déficit conduce al estancamiento económico, la reducción de la producción de alimentos, la pobreza e incluso conflictos internos. La correlación entre electrificación y crecimiento económico es innegable, y las regiones con tasas de electrificación inferiores al 80% siguen sufriendo una disminución del PIB per cápita. El desafío radica en extender la infraestructura eléctrica a estas áreas desatendidas, lo que requiere mucho capital y a menudo es financieramente inviable para los gobiernos con recursos limitados. Aquí es donde la minería de Bitcoin se convierte en una solución potencial, proporcionando un camino para la electrificación de regiones que han estado sin electricidad durante un período prolongado.

La minería de Bitcoin ha sido durante mucho tiempo un tema controvertido, y los críticos a menudo se centran en su impacto ambiental. Sin embargo, detrás de los titulares sensacionalistas y las narrativas de los principales medios de comunicación, se esconde una historia de posibles beneficios humanitarios e innovación energética. Al aprovechar la energía estancada en áreas remotas, la minería de Bitcoin puede proporcionar una fuente de ingresos para nuevas plantas de energía, apoyando la construcción de redes.

Mientras continúa la campaña de difamación contra la minería de Bitcoin, poco a poco está ganando atención la conciencia sobre la importancia de utilizar energía inactiva para la minería de Bitcoin. De hecho, esta historia se presenta vívidamente en el documental premiado recientemente publicado "Streaded: Dirty Coins ", que muestra cómo los mineros de Bitcoin en regiones como SSA reutilizan ingeniosamente la energía varada, inyectando vitalidad tanto a Bitcoin como a la infraestructura energética olvidada.

En este artículo, exploraremos los aspectos positivos pasados por alto de la minería de Bitcoin, comparando su consumo de energía con otras industrias y argumentando cómo la minería de Bitcoin tiene el potencial de incentivar el descubrimiento de nuevas fuentes de energía y la construcción de nueva infraestructura energética.

¿Qué es la energía varada?

<a href="https://medium.com/@makir/what-is-stranded-energy-why-it-matters-to-bitcoin-c9a9a43e4a04"> La energía varada se refiere a la energía que existe en un lugar determinado pero que no se utiliza ni se utiliza eficazmente con fines de producción. Es esencialmente energía que está aislada o “varada” en un lugar por diversas razones, como la falta de infraestructura de transporte o el desajuste entre los lugares de producción y demanda de energía.

Por ejemplo, cuando se desarrolla una nueva red eléctrica, especialmente en áreas remotas, es posible que la infraestructura energética esté instalada antes de que la demanda se ponga al día. Esto significa que la energía generada excede la necesidad inmediata hasta que se conectan más usuarios, lo que hace que quede "varada" y, en última instancia, se desperdicie hasta que se establezcan más conexiones. Este es un problema importante que la minería de Bitcoin puede ayudar a resolver, y esta área se detalla particularmente en los beneficios de la minería discutidos por Stranded.

Alana enfatizó en una entrevista cómo la minería de Bitcoin sirve como catalizador financiero para construir infraestructura de red esencial al monetizar el excedente de energía en áreas que carecen de demanda tradicional. Ella profundizó en este punto y afirmó: “Nunca pensé en el concepto de crecimiento de la demanda de la red. En la película, quería transmitir que tener acceso a la electricidad es un gran privilegio y que la industria minera puede financiar nueva infraestructura de red para lugares que nunca antes han tenido electricidad”.

Tomemos como ejemplo a Etiopía. Tiene potencial para generar más de 60.000 megavatios (MW) de energía “renovable” pero actualmente tiene una capacidad instalada de sólo 4.500 MW. El 90% de la electricidad proviene de la energía hidroeléctrica, mientras que la energía geotérmica, solar y eólica cubren el vacío. Sin embargo, el país todavía enfrenta una grave escasez de energía: sólo el 44% de la población tiene acceso a la electricidad. Con proyectos en construcción, como la Gran Presa del Renacimiento Etíope (GERD), que se espera que generen 5.150 MW adicionales, el gobierno anticipa una capacidad instalada total de 17.000 MW durante la próxima década. La introducción de la minería de Bitcoin podría proporcionar financiación para estos proyectos de infraestructura energética.

Eliminando conceptos erróneos sobre la minería de Bitcoin

Uno de los conceptos erróneos más comunes sobre la minería de Bitcoin es que consume una cantidad excesiva de energía, superando todo el consumo energético de un país. Los críticos suelen señalar que los informes afirman que la minería de Bitcoin consume más electricidad que muchos países, incluidos Irlanda, Nigeria y Uruguay. El índice de consumo de energía de Bitcoin de la plataforma de criptomonedas Digiconomist estima un uso de energía anual de 33 teravatios-hora, comparable al de países como Dinamarca.

Sin embargo, es esencial analizar esta crítica y considerarla en el contexto más amplio del consumo de energía. Si bien el consumo de energía de la red Bitcoin es sustancial, hay que recordar que el consumo de energía en sí no es intrínsecamente malo. Esta crítica tiende a presuponer que la energía es un recurso finito y asignarla a la minería de Bitcoin privaría a otras industrias o individuos de la propiedad de este valioso bien.

En realidad, la energía es un recurso crucial y escalable, y el concepto de que un uso desperdicie más o menos energía que otro uso es subjetivo. Todos los usuarios, incluidos los mineros de Bitcoin, incurren en costos y pagan la tarifa completa del mercado por la electricidad que consumen. Descartar otras industrias únicamente por el consumo de energía de la minería de Bitcoin es una falacia. Como también señaló Alana, “la percepción que la gente tiene de Bitcoin, como la repiten a menudo los medios de comunicación, es un error común. Nadie ha considerado el consumo de energía de las industrias con las que interactúan todos los días. No es un número común con el que la gente esté familiarizada, pero Bitcoin, debido a todo el consumo de energía, ¡ciertamente se considera sucio!

Comparación de Bitcoin con otras industrias de uso intensivo de energía

Para evaluar adecuadamente el problema, comparemos la minería de Bitcoin con otras industrias que consumen mucha energía y que a menudo escapan a un escrutinio similar:

No conozco su situación, pero no recuerdo la última vez que escuché en los medios quejas sobre el alto consumo energético de la industria del papel y la celulosa. Para contrarrestar los mitos "peligrosos" que rodean la minería de Bitcoin y su uso de energía, se necesita una comprensión matizada del consumo de energía. Si bien examinar el impacto ambiental de cualquier industria es crucial, criticar únicamente la minería de Bitcoin y pasar por alto otras industrias que consumen mucha energía es un enfoque defectuoso.

¿A dónde ir desde aquí?

A diferencia de cualquier tecnología anterior, la minería de Bitcoin incentiva la exploración de métodos rentables de utilización de energía sin restricciones energéticas geográficas o tradicionales. Este impulso financiero podría desencadenar una revolución energética sin precedentes desde la Revolución Industrial, impulsando potencialmente a la humanidad hacia una civilización de Tipo I. Alana comparte una perspectiva similar y afirma: “El próximo es sobre cómo podemos lograr una civilización Tipo I, con Puerto Rico como modelo de fracaso por los importantes cambios de infraestructura que estamos atravesando. Es un momento crucial en la historia de la isla y puede servir de ejemplo para las redes eléctricas fallidas en todo el mundo”.

A medida que los incentivos económicos impulsan la minería de Bitcoin a saturar la industria energética, se está produciendo una fusión. Los productores de energía están monetizando la energía excedente y estancada a través de la minería de Bitcoin, mientras que los mineros participan en una integración vertical para mejorar la competitividad. En el futuro previsible, los propios mineros más eficientes pueden convertirse en productores de energía, revolucionando potencialmente los modelos de red tradicionales.

Descargo de responsabilidad:

  1. Este artículo está reimpreso de [BitCoin]. Todos los derechos de autor pertenecen al autor original [KUDZAI KUTUKWA]. Si hay objeciones a esta reimpresión, comuníquese con el equipo de Gate Learn y ellos lo manejarán de inmediato.
  2. Descargo de responsabilidad: los puntos de vista y opiniones expresados en este artículo son únicamente los del autor y no constituyen ningún consejo de inversión.
  3. Las traducciones del artículo a otros idiomas están a cargo del equipo de Gate Learn. A menos que se mencione, está prohibido copiar, distribuir o plagiar los artículos traducidos.
learn.articles.start.now
learn.articles.start.now.voucher
learn.articles.create.account