¿Qué es una transacción sin gas?

PrincipianteDec 12, 2023
Explore las transacciones blockchain sin gas: comprenda cómo funcionan, sus beneficios y aplicaciones del mundo real con los estudios de casos de Tokenum y Moralis.
¿Qué es una transacción sin gas?

Las criptomonedas son monedas digitales o virtuales que utilizan criptografía por motivos de seguridad y operan con tecnología blockchain. Están descentralizados, lo que significa que no están controlados por ningún gobierno o institución. Las tarifas de transacción en blockchain sirven como incentivos para los mineros o validadores que procesan transacciones y protegen la red. También ayudan a prevenir transacciones de spam, asegurando que la red no esté obstruida con datos sin sentido.

En blockchains como Ethereum, las tarifas de transacción dependen de la congestión de la red y de la complejidad de la transacción. Los usuarios ofrecen un precio (tarifa) de gasolina que están dispuestos a pagar. Luego, los mineros priorizan las transacciones con tarifas más altas.

Cómo se utiliza el gas para facilitar las transacciones

En las redes blockchain, particularmente en redes como Ethereum, 'Gas' se refiere a la unidad que mide el esfuerzo computacional requerido para ejecutar operaciones, como transacciones y contratos inteligentes. Imaginemos el gas como el combustible que impulsa un automóvil. De manera similar, el gas en blockchain es lo que impulsa las transacciones y la ejecución de contratos inteligentes. Cada transacción en una cadena de bloques requiere una cierta cantidad de trabajo computacional. ¡El gas cuantifica este trabajo!

Fuente: https://www.wallstreetmojo.com/gas-fee/

Cuando envía una transacción, especifica un límite de gasolina y un precio de gasolina. El límite de gas es la cantidad máxima de gas que está dispuesto a consumir para la transacción, mientras que el precio del gas es la cantidad de criptomonedas que está dispuesto a pagar por unidad de gas. Luego, los mineros recogen su transacción y la tarifa del gas (límite de gas multiplicado por el precio del gas) se deduce de su cuenta una vez que se procesa la transacción.

Importancia de las tarifas del gas en la funcionalidad de la red

Las tarifas del gas desempeñan un papel crucial en el mantenimiento de la salud y la seguridad de una red blockchain. Sirven como incentivo para que los mineros o validadores procesen transacciones y las agreguen a la cadena de bloques. Sin estas tarifas, los mineros tendrían pocas razones para gastar sus recursos computacionales. Las tarifas del gas también ayudan a regular el tráfico de la red, evitando transacciones de spam o abuso de la red al encarecer la realización de actividades frívolas o dañinas.

Considere un escenario en el que un usuario quiere ejecutar un contrato inteligente en Ethereum. La complejidad del contrato inteligente determinará la cantidad de trabajo computacional, lo que influirá en el gas necesario. Si la red está congestionada con muchas transacciones, es posible que el usuario tenga que ofrecer un precio de gasolina más alto para que su transacción se procese más rápido. Por el contrario, en épocas de baja congestión, el precio del gas puede ser más bajo, lo que abarata las transacciones. Este mecanismo dinámico de precios garantiza que la cadena de bloques siga siendo eficiente, segura y escalable.

¿Qué son las transacciones sin gas?

Las transacciones sin gas representan un enfoque innovador dentro de la tecnología blockchain donde los usuarios pueden realizar transacciones sin pagar las tarifas tradicionales del gas. Este tipo de transacciones son especialmente importantes en redes como Ethereum, donde las altas tarifas del gas pueden ser una barrera para muchos usuarios. Las transacciones sin gas utilizan mecanismos alternativos para manejar los costos computacionales que normalmente cubren las tarifas del gas, lo que hace que las interacciones blockchain sean más accesibles y fáciles de usar.

Fuente: https://fastercapital.com/content/Gasless-Transactions—New-Approaches-to-Ethereum-s-Gas-Model.html

En las transacciones tradicionales de blockchain, el usuario que inicia la transacción paga las tarifas del gas. Estas tarifas fluctúan según la congestión de la red y la complejidad de la transacción. Por el contrario, las transacciones sin gas alejan esta carga financiera del usuario. En lugar de que el usuario pague a la red para procesar su transacción, otra parte asume esta responsabilidad. Este cambio puede reducir significativamente la barrera de entrada para los usuarios, particularmente en entornos con tarifas elevadas.

Mecanismo detrás de las transacciones sin gas

Las transacciones sin gas suelen implicar un mecanismo de retransmisión. Así es como funciona: un usuario firma una transacción, indicando su intención pero sin enviarla a la cadena de bloques. Esta transacción firmada luego se envía a un servidor de retransmisión. El servidor de retransmisión, que forma parte de una red de dichos servidores, realiza esta transacción, paga la tarifa de gas requerida y la envía a la cadena de bloques. A cambio de este servicio, el servidor de retransmisión podría cobrar al usuario de varias maneras, pero lo más importante es que no en forma de tarifas de gas tradicionales.

Existen varios modelos de cómo estos servidores de retransmisión recuperan sus costos. Algunos podrían cobrar una tarifa de suscripción, otros podrían usar un sistema basado en tokens donde los costos del gas se cubren manteniendo o usando tokens específicos, y algunos podrían incluso ofrecer el servicio de forma gratuita, subsidiado por financiación externa o como parte de un negocio más grande. modelo.

Mecanismo de retransmisión

En las transacciones sin gas, un servidor de retransmisión desempeña un papel crucial. Los usuarios firman sus transacciones sin transmitirlas a la cadena de bloques. Estas transacciones firmadas luego se envían a un servidor de retransmisión. Este servidor, que actúa como intermediario, asume la responsabilidad de enviar la transacción a la cadena de bloques, incluido el pago de las tarifas de gas necesarias.

Modelos de recuperación de costos

Tarifas de suscripción: algunos servicios de retransmisión pueden operar con un modelo de suscripción, donde los usuarios pagan una tarifa regular para acceder a transacciones sin gas.

Sistemas basados en tokens: en este modelo, mantener o usar tokens específicos puede cubrir los costos de las tarifas del gas. Estos tokens pueden estar asociados con la plataforma que ofrece el servicio sin gas.

Servicios gratuitos subsidiados por financiación externa: algunas plataformas pueden ofrecer transacciones sin gas de forma gratuita, subsidiadas por fuentes de financiación externas, como subvenciones, donaciones o ingresos de otras actividades comerciales.

Servicios de comisión o premium: otro modelo involucra plataformas que recuperan costos a través de comisiones sobre transacciones u ofreciendo servicios premium que incluyen transacciones sin gas como beneficio.

Para entender esto mejor, imagine una aplicación descentralizada (dApp) que quiera atraer usuarios ofreciendo transacciones sin gas. Cuando un usuario interactúa con esta dApp, su transacción se enruta a través de un servidor de retransmisión. Este servidor paga la tarifa del gas y garantiza que la transacción se registre en la cadena de bloques. Los desarrolladores de dApp pueden cubrir estos costos como gastos de marketing o recuperarlos a través de otros medios, como una pequeña comisión sobre las transacciones o mediante un modelo de servicio premium.

Otro ejemplo podría ser un servicio de billetera que ofrece a sus usuarios una cierta cantidad de transacciones sin gas por mes. Estas transacciones están subsidiadas por el proveedor del servicio de billetera como parte de los beneficios de usar su plataforma. El proveedor podría cubrir estos costos a través de otras fuentes de ingresos, como tarifas de suscripción premium o acuerdos de asociación.

Beneficios de las transacciones sin gas

Fuente: https://dev.to/envoy_/gasless-meta-transactions-the-key-to-scalable-and-accessible-blockchain-adoption-2c3f

Ahorro de costos y accesibilidad

Una de las ventajas más importantes de las transacciones sin gas es el ahorro de costes para los usuarios. Al eliminar o reducir las tarifas del gas, la tecnología blockchain se vuelve más accesible, especialmente para aquellos que pueden verse disuadidos por los altos costos de las transacciones durante las horas pico. Esta mayor accesibilidad puede conducir a una adopción más amplia de aplicaciones blockchain y criptomonedas.

Otro beneficio para el usuario es la simplificación del proceso de transacción. Los usuarios nuevos en blockchain a menudo encuentran confuso el concepto de tarifas de gas. Las transacciones sin gas ofrecen una experiencia más sencilla, lo que anima a más personas a interactuar con la tecnología blockchain sin la pronunciada curva de aprendizaje asociada con la comprensión de la dinámica del gas.

Eficiencia y escalabilidad

Desde una perspectiva de red, las transacciones sin gas pueden contribuir a la eficiencia y la escalabilidad. Al agilizar el proceso de transacciones, la red puede manejar las transacciones más rápidamente, reduciendo la congestión. Esta eficiencia es particularmente beneficiosa en redes que sufren altos volúmenes de transacciones y los consiguientes retrasos.

Además, las transacciones sin gas pueden ser parte de soluciones de escalamiento. Pueden complementar otras tecnologías, como las soluciones de capa 2, que tienen como objetivo escalar las redes blockchain manejando transacciones fuera de la cadena principal. Las transacciones sin gas dentro de estas capas pueden mejorar aún más su eficiencia y atractivo para el usuario.

Desafíos y limitaciones

A pesar de sus ventajas, las transacciones sin gas también enfrentan desafíos técnicos. La dependencia de servidores de retransmisión o servicios de terceros introduce una complejidad adicional al proceso de transacción. Esta complejidad puede conducir a posibles puntos de falla o vulnerabilidades de seguridad. Por ejemplo, si un servidor de retransmisión se ve comprometido, podría afectar la integridad de las transacciones que procesa.

Además, la implementación técnica de transacciones sin gas requiere una cuidadosa consideración. Debe integrarse perfectamente con la infraestructura blockchain existente, lo que puede ser una tarea compleja, especialmente en redes más establecidas.

También existen escenarios específicos en los que las transacciones sin gas podrían no ser factibles u óptimas. En transacciones muy seguras o de gran valor, podría preferirse el método tradicional de pago de tarifas de gas debido a su naturaleza directa y transparente. Por ejemplo, en grandes transferencias financieras o ejecuciones críticas de contratos inteligentes, la seguridad que conlleva el pago de la propia transacción puede ser invaluable.

Además, es posible que las transacciones sin gas no siempre sean compatibles con todos los tipos de redes o aplicaciones blockchain. Es posible que algunas redes no admitan la tecnología subyacente requerida para las transacciones sin gas, o que el análisis de costo-beneficio no favorezca su adopción.

Aplicaciones y ejemplos del mundo real

Las transacciones sin gas se adoptan cada vez más en diversas plataformas y aplicaciones en el espacio blockchain. Un ejemplo notable es el mundo de las finanzas descentralizadas (DeFi). Algunas plataformas DeFi han comenzado a implementar transacciones sin gas para mejorar la experiencia del usuario. Al hacerlo, facilitan a los usuarios, especialmente a los principiantes, participar en actividades DeFi sin preocuparse por las fluctuaciones en las tarifas del gas.

Fuente: https://www.nftfy.org/

Otra área donde las transacciones sin gas están ganando terreno es en los mercados de tokens no fungibles (NFT). Las tarifas del gas pueden ser una barrera importante en el espacio NFT, especialmente durante una alta congestión de la red. Algunas plataformas NFT ahora utilizan transacciones sin gas para agilizar el proceso de acuñación y comercio de NFT, haciéndolo más accesible y asequible para una gama más amplia de usuarios.

Además, algunas plataformas de juegos basadas en blockchain están explorando transacciones sin gas para mejorar la experiencia de juego. En estos juegos, los jugadores pueden realizar transacciones dentro del juego o intercambiar artículos virtuales sin incurrir en altas tarifas de gasolina, lo que hace que los juegos sean más atractivos y menos prohibitivos en términos de costos.

El impacto de las transacciones sin gas en estas aplicaciones ha sido en gran medida positivo. En DeFi, las transacciones sin gas han reducido la barrera de entrada, lo que permite que más usuarios participen en diversas actividades financieras como comercio, préstamos y endeudamiento. Para los mercados NFT, la reducción o eliminación de las tarifas del gas ha provocado un aumento de las transacciones y una actividad de mercado más vibrante. En los juegos, la adopción de transacciones sin gas ha mejorado la participación y retención de los jugadores al eliminar la fricción asociada con los costos de transacción.

Tokenum

Fuente: tokenum.net

Tokenum, un pionero de las criptomonedas, presentó una solución única al proporcionar el primer sistema legítimo de transacciones de criptomonedas sin gas del mundo. Este avance elimina el requisito de gas en las transacciones, lo que aborda un problema importante para muchos usuarios de criptomonedas. Su método no solo elimina estructuras de tarifas complejas, sino que también hace que el ecosistema blockchain sea más accesible, particularmente para principiantes y empresas en desarrollo. Debido a la adaptabilidad de la plataforma, se puede integrar en varias cadenas de bloques, aumentando su influencia. Tokenum logra esto eliminando la carga de las tarifas del gas y utilizando una arquitectura descentralizada para mejorar la seguridad y minimizar las vulnerabilidades. No se requiere, recopila ni almacena datos privados, lo que garantiza la privacidad y seguridad del usuario bajo la gestión de blockchain. La estrategia de Tokenum incluye realizar pruebas alfa en la red Ethereum y recompensar a los primeros usuarios con incentivos como bonificaciones de recompensa y lanzamientos retro. Este esfuerzo no sólo verificó su idea sino que también involucró significativamente a la comunidad. Como parte de su implementación, Tokenum se centra en un enfoque centrado en el usuario, ofreciendo una experiencia de transacción segura y fluida, estableciendo un nuevo estándar en el espacio blockchain.

moralis

Fuente: moralis.io

Moralis ofrece una perspectiva única sobre la implementación de transacciones sin gas, especialmente en Ethereum y otras cadenas compatibles con EVM. Subrayan que, si bien los impuestos a la gasolina para las transacciones blockchain son ineludibles, la carga de estas tarifas puede trasladarse de los usuarios a los desarrolladores o propietarios de proyectos. Esto se logra con el uso de herramientas como Moralis y Biconomy, que permiten a los desarrolladores incluir transacciones sin gas en sus aplicaciones descentralizadas (dApps).

En la red de prueba Avalanche Fuji, su proyecto de ejemplo demostró el despliegue práctico de transacciones sin gas. El proyecto permitió a los clientes realizar transacciones sin pagar gastos de gas porque el backend utilizaba Biconomy para cubrirlos. Esta configuración mejoró la experiencia del usuario, aportando valor a la dApp y al mismo tiempo enfatizando la importancia de presupuestar los costos de transacción en dichas configuraciones.

La estrategia de Moralis incluyó su SDK, Defender Relay Service y Autotasks. Estos componentes, cuando se combinaron, permitieron una gestión de transacciones más eficiente, incluido el almacenamiento de claves privadas, la firma, la gestión nonce y el cálculo de gas. El uso de Autotasks, que son similares a las funciones sin servidor, permitió la ejecución regular de transacciones y las conectó a un retransmisor.

Perspectivas futuras de las transacciones sin gas

El futuro de las transacciones sin gas parece prometedor, con una posible adopción generalizada en múltiples sectores dentro del ecosistema blockchain. A medida que la tecnología blockchain continúa evolucionando y madurando, es probable que las transacciones sin gas se vuelvan más frecuentes, especialmente en aplicaciones donde la experiencia del usuario y la accesibilidad son primordiales.

Un área de crecimiento potencial es la integración de transacciones sin gas con tecnologías blockchain emergentes, como soluciones de escalamiento de capa 2 y plataformas de interoperabilidad entre cadenas. Estas integraciones podrían mejorar aún más la eficiencia y escalabilidad de las transacciones sin gas, haciéndolas aún más atractivas tanto para los usuarios como para los desarrolladores.

Las innovaciones en el campo de las transacciones sin gas podrían centrarse en mejorar la seguridad y reducir la dependencia de servicios de terceros. Los avances en redes de retransmisión descentralizadas o técnicas criptográficas avanzadas podrían proporcionar mecanismos más seguros y sólidos para manejar transacciones sin gas.

Otra área de innovación podría ser la de los modelos económicos que sustentan las transacciones sin gas. Actualmente, muchos modelos sin gas dependen de financiación externa u otras formas de pago indirecto de los usuarios. Las innovaciones futuras podrían introducir modelos económicos más sostenibles y escalables que respalden la viabilidad a largo plazo de las transacciones sin gas.

Además, existe la posibilidad de que las transacciones sin gas se expandan más allá del ámbito de las aplicaciones financieras. Podrían aplicarse en áreas como la gestión de la cadena de suministro, los sistemas de votación y la verificación de identidad, donde la eliminación de las tarifas de transacción podría mejorar significativamente la eficiencia y la accesibilidad.

Conclusión

Las transacciones sin gas no son sólo un concepto teórico, sino que se están implementando activamente en aplicaciones blockchain del mundo real. Su adopción ha mostrado impactos positivos en áreas como DeFi, NFT y juegos, y su futuro parece brillante con posibles expansiones a nuevos sectores y desarrollos innovadores. Comprender estas aplicaciones y sus implicaciones es crucial para cualquier persona involucrada en el espacio blockchain, ya sea como desarrollador, inversor o usuario. La continua evolución de las transacciones sin gas probablemente desempeñará un papel importante en la configuración del futuro de la tecnología blockchain.

著者: Piero
翻訳者: Cedar
レビュアー: Matheus、Wayne、Ashley He
* 本情報はGate.ioが提供または保証する金融アドバイス、その他のいかなる種類の推奨を意図したものではなく、構成するものではありません。
* 本記事はGate.ioを参照することなく複製/送信/複写することを禁じます。違反した場合は著作権法の侵害となり法的措置の対象となります。
今すぐ始める
登録して、
$100
のボーナスを獲得しよう!
アカウント作成