¿Qué son las monedas de privacidad?

PrincipianteDec 29, 2023
Las monedas de privacidad son criptomonedas diseñadas para brindar mayor anonimato y privacidad a los usuarios y sus transacciones.
¿Qué son las monedas de privacidad?

¿Qué son las monedas de privacidad?

Las criptomonedas han cambiado las reglas del juego en el mundo digital, ofreciendo una nueva forma de manejar las finanzas en línea. Sin embargo, un error común es creer que todas las criptomonedas garantizan el anonimato. En realidad, la mayoría de las criptomonedas, como Bitcoin, son seudónimas. Ofrecen cierto grado de privacidad pero no un anonimato completo. Esta brecha en la protección de la privacidad es donde entran en juego las monedas de privacidad. A diferencia de las criptomonedas típicas, las monedas de privacidad están diseñadas específicamente para proteger la identidad de sus usuarios y los detalles de sus transacciones, lo que las convierte en una parte crucial del panorama de las monedas digitales.

Comprender el anonimato de las criptomonedas

Contrariamente a la creencia popular, las criptomonedas como Bitcoin son sólo parcialmente anónimas. Se describen mejor como seudónimos, lo que significa que si bien no revelan directamente su identidad, dejan rastros que pueden vincularse con usted.

Imagine un libro de contabilidad público enorme, como un libro de contabilidad gigante, que registre cada transacción de Bitcoin jamás realizada. Este libro de contabilidad muestra la cantidad de Bitcoin transferida y las direcciones de billetera del remitente y del destinatario. Si bien estas direcciones son simplemente cadenas aleatorias de números y letras, con el tiempo pueden asociarse con una persona o entidad real, especialmente si se usan repetidamente.

Aquí es donde entran en juego las monedas de privacidad. Están diseñados para mejorar la privacidad al ocultar los detalles de estas transacciones, lo que hace que sea mucho más difícil rastrear la transacción hasta un individuo.

Las monedas de privacidad utilizan varias técnicas para lograr este anonimato mejorado. Por ejemplo, pueden emplear firmas en anillo, que combinan la dirección del remitente con un grupo de otras direcciones, ocultando la identidad real del remitente. También pueden utilizar direcciones ocultas, que son direcciones únicas generadas para cada transacción, lo que impide que alguien vincule varias transacciones con la misma persona.

En esencia, las monedas de privacidad actúan como efectivo digital que no deja rastro. Proporcionan un nivel de privacidad similar a las transacciones en efectivo tradicionales, en las que le entregas dinero a alguien y no pueden rastrearlo hasta ti.

Mecanismos de las monedas de privacidad

Las monedas de privacidad emplean varias tecnologías para mejorar el anonimato del usuario. Estos pueden incluir:

Firmas de anillo

Las firmas en anillo son una técnica criptográfica que permite a los usuarios firmar un mensaje sin revelar su identidad. Esto se hace agregando la firma del usuario a un conjunto de otras firmas, lo que hace imposible identificar qué firma pertenece al firmante real. Las firmas de anillo se utilizan en monedas de privacidad para dificultar el seguimiento del remitente de una transacción.

Direcciones sigilosas

Las direcciones ocultas son direcciones únicas que se utilizan para recibir pagos. Se generan a partir de la clave pública del destinatario y un número aleatorio. Cuando un usuario envía un pago a una dirección oculta, el pago se cifra con la clave pública del destinatario. Luego, el destinatario puede descifrar el pago utilizando su clave privada. Las direcciones ocultas se utilizan en monedas de privacidad para dificultar la vinculación de múltiples transacciones con el mismo destinatario.

Transacciones confidenciales

Las transacciones confidenciales son una técnica criptográfica que permite a un usuario enviar un pago sin revelar la cantidad de criptomoneda que se transfiere. Esto se hace cegando el monto de la transacción mediante una prueba de conocimiento cero. Las pruebas de conocimiento cero son una técnica criptográfica que permite a una parte demostrarle a otra que conoce cierta información sin revelar la información en sí. Las transacciones confidenciales se utilizan en monedas de privacidad para que sea imposible que alguien sepa cuánta criptomoneda se está transfiriendo.

Mezcla de monedas

La mezcla de monedas es un proceso de mezclar fondos de criptomonedas con otros fondos para dificultar el seguimiento de los fondos hasta su fuente original. Esto se hace enviando los fondos a un servicio de mezcla, que luego mezcla los fondos con otros fondos antes de devolverlos al usuario. La mezcla de monedas se utiliza en monedas de privacidad para dificultar que cualquiera pueda rastrear el flujo de criptomonedas.

zk-SNARK

Además de estos mecanismos, las monedas de privacidad también pueden utilizar otras técnicas para mejorar el anonimato del usuario, como zk-SNARK. Se trata de un tipo de prueba de conocimiento cero que se puede utilizar para demostrar que una transacción es válida sin revelar ninguna información sobre la transacción en sí. Los zk-SNARK se utilizan en algunas monedas de privacidad para que sea imposible que alguien sepa si una transacción es válida o no.

diente de león ++

Dandelion++ es una técnica que se utiliza para dificultar el seguimiento del origen de una transacción inundando la red con transacciones señuelo. Dandelion++ se utiliza en algunas monedas de privacidad para que sea aún más difícil rastrear las transacciones que la mezcla de monedas.

Casos de uso para monedas privadas

Privacidad financiera

Las monedas de privacidad pueden proteger la privacidad financiera de individuos y organizaciones. Se pueden utilizar para realizar pagos anónimos u ocultar la cantidad de dinero que se transfiere. Esto puede resultar útil para las personas que desean mantener la privacidad de su información financiera, como periodistas, activistas o denunciantes.

Proteger la información sensible

Las monedas de privacidad también se pueden utilizar para proteger información confidencial, como registros médicos o datos personales. Esto se debe a que las monedas de privacidad se pueden utilizar para realizar transacciones que no se pueden rastrear hasta el remitente o el receptor.

Reducir el control financiero autoritario

Las monedas de privacidad también se pueden utilizar para reducir el control financiero autoritario. Esto se debe a que las monedas de privacidad se pueden utilizar para realizar pagos que son difíciles de rastrear o controlar para los gobiernos. Esto puede resultar útil para las personas que viven en países con gobiernos represivos.

Habilitación de nuevos productos y servicios financieros

Las monedas de privacidad también se pueden utilizar para habilitar nuevos productos y servicios financieros. Por ejemplo, las monedas de privacidad se pueden utilizar para crear intercambios descentralizados que no estén sujetos a regulación gubernamental. Esto puede dar a las personas más control sobre sus finanzas.

Protección contra la vigilancia

Las monedas de privacidad también se pueden utilizar para protegerse contra la vigilancia. Esto se debe a que las monedas de privacidad se pueden utilizar para realizar transacciones que son difíciles de rastrear para los gobiernos u otros terceros. Esto puede resultar útil para las personas preocupadas por su privacidad.

Desafíos y riesgos de las monedas de privacidad

Las monedas de privacidad como Monero, Zcash y Dash, si bien ofrecen mayor privacidad y anonimato, enfrentan importantes desafíos y riesgos, particularmente en términos de regulación y posible uso indebido.

Desafíos regulatorios

Las monedas de privacidad están bajo un escrutinio cada vez mayor por parte de gobiernos y organismos reguladores de todo el mundo. Su capacidad para proporcionar anonimato genera preocupación sobre su uso en actividades ilegales como el lavado de dinero, la evasión fiscal y la financiación del terrorismo. Como resultado, varios países han impuesto regulaciones sobre el uso de monedas de privacidad, y algunos incluso las han prohibido por completo. Por ejemplo, Japón y Corea del Sur han adoptado posturas estrictas contra las monedas de privacidad, citando preocupaciones de seguridad financiera.

Riesgo de exclusión de las bolsas

Debido a las presiones regulatorias, muchos intercambios de criptomonedas han eliminado las monedas de privacidad de la lista para cumplir con las regulaciones contra el lavado de dinero (AML) y de conocimiento de su cliente (KYC). Esta exclusión de la lista reduce la liquidez y la accesibilidad de estas monedas, lo que podría afectar su valor y usabilidad. Por ejemplo, los principales intercambios como Bittrex y BitBay han eliminado monedas de privacidad como Monero, Zcash y Dash de sus plataformas.

Riesgos técnicos y de seguridad

Si bien las monedas de privacidad están diseñadas para ofrecer seguridad mejorada, no son inmunes a las vulnerabilidades. La naturaleza compleja de sus tecnologías de mejora de la privacidad a veces puede generar riesgos de seguridad imprevistos. Además, las características de anonimato de estas monedas pueden dificultar la recuperación de fondos en casos de robo o pérdida, ya que rastrear las transacciones es un desafío inherente.

Impacto en el uso legítimo y la innovación

Los desafíos y riesgos regulatorios asociados con las monedas de privacidad también afectan su uso legítimo. A los usuarios que buscan privacidad con fines legales, como proteger información financiera personal o ejercer la libertad de expresión en regímenes restrictivos, les puede resultar cada vez más difícil utilizar estas monedas. El entorno regulatorio puede sofocar la innovación en el campo de las tecnologías que mejoran la privacidad dentro del espacio de las criptomonedas.

Monedas de privacidad más populares

Monero (XMR)

Monero se destaca como líder en monedas de privacidad, conocido por sus sólidas características de anonimato. Utiliza firmas de anillo y direcciones ocultas, que enmascaran efectivamente las identidades tanto del remitente como del destinatario en una transacción. Esto hace que las transacciones sean imposibles de rastrear y desvincular, lo que garantiza una privacidad total. La cadena de bloques de Monero está diseñada para que los detalles de la transacción, como el monto que se transfiere, estén ocultos a la vista del público. Este nivel de privacidad ha convertido a Monero en la opción preferida de los usuarios que buscan un verdadero anonimato en sus transacciones con criptomonedas.

Ventajas:

  • Privacidad muy fuerte debido al uso de firmas de anillo, direcciones ocultas y transacciones confidenciales.
  • Altamente fungible, lo que significa que todas las monedas Monero son equivalentes

Contras:

  • Velocidad de transacción lenta
  • Poca escalabilidad
  • Complejo de usar

Zcash (ZEC)

Zcash ofrece un enfoque único de privacidad, brindando a los usuarios la opción de elegir entre transacciones transparentes y privadas. Esta flexibilidad es posible gracias a su tecnología zk-SNARKs, que significa "Argumento de conocimiento no interactivo, sucinto y sin conocimiento cero". Esta función permite verificar las transacciones sin revelar ninguna información confidencial sobre el remitente, el destinatario o el monto de la transacción. Si bien Zcash ofrece la opción de transacciones transparentes, su fortaleza radica en su capacidad de brindar total privacidad cuando sea necesario, lo que lo convierte en una opción versátil en el mercado de monedas de privacidad.

Ventajas:

  • Fuerte privacidad gracias al uso de zk-SNARK
  • Velocidad de transacción rápida
  • Buena escalabilidad

Contras:

  • Respaldado por la empresa, lo que puede generar preocupaciones sobre la descentralización.
  • Los zk-SNARK son una tecnología compleja que puede que no todos los usuarios comprendan

Dash (DASH)

Dash, inicialmente conocido por su velocidad y eficiencia en las transacciones, también ofrece funciones de privacidad a través de su función PrivateSend. Esta característica es un servicio de mezcla de monedas que combina las transacciones de los usuarios con otras, lo que dificulta el seguimiento de las transacciones individuales hasta su origen. Si bien las funciones de privacidad de Dash no son tan sólidas como las de Monero o Zcash, equilibra la privacidad y la velocidad de las transacciones, atendiendo a los usuarios que desean una combinación de eficiencia y privacidad mejorada en sus transacciones de criptomonedas.

Ventajas:

  • Velocidad de transacción rápida
  • Buena escalabilidad
  • Gobernanza impulsada por la comunidad

Contras:

  • Nivel de privacidad medio
  • No tan fungible como Monero o Zcash
  • Menos descentralizado que Monero o Zcash

Conclusión

Las monedas de privacidad se han convertido en un componente crucial del panorama de las monedas digitales, abordando las limitaciones de las criptomonedas seudónimas como Bitcoin para salvaguardar la privacidad del usuario. Al emplear técnicas criptográficas avanzadas, como firmas de anillo, direcciones ocultas, transacciones confidenciales y mezcla de monedas, las monedas de privacidad ocultan efectivamente los detalles de las transacciones, lo que hace que sea mucho más difícil rastrear las transacciones hasta los usuarios individuales.

A medida que continúa creciendo la demanda de soluciones financieras centradas en la privacidad, las monedas de privacidad están preparadas para desempeñar un papel cada vez más importante en la configuración del futuro de las finanzas digitales. Su capacidad para proteger el anonimato de los usuarios y salvaguardar la información confidencial se alinea con las crecientes preocupaciones en torno a la privacidad y la vigilancia de los datos en la era digital.

Autor: Matheus
Traductor: Cedar
Revisor(es): Edward、Piccolo、Ashley He
* La información no pretende ser ni constituye un consejo financiero ni ninguna otra recomendación de ningún tipo ofrecida o respaldada por Gate.io.
* Este artículo no se puede reproducir, transmitir ni copiar sin hacer referencia a Gate.io. La contravención es una infracción de la Ley de derechos de autor y puede estar sujeta a acciones legales.
Empieza ahora
¡Regístrate y recibe un bono de
$100
!
Crea tu cuenta